Registro de campo #37. En el abismo urbano del rap.


Eras el unico y ya te mentiste otra vez Rosendo.

Leer para ganarle tiempo al tiempo no siempre es la mejor opcion para comenzar a escribir una novela urbana, sociologica o de corte antropologico. Estos chicos nos comparten una leccion de gusto por el arte espontaneo como es el boceto del rap.

El etnografo, dice Geertz, debe tener un cuaderno como aliado a razon de completar la tarea diaria en terminos antropologicos lo cual no es otra cosa mas que ofrecer forma y contenido humano a lo disperso e indefinido, dicho en algun modo. Desde que adquiri mi ejemplar de El hombre prehistorico publicado por Time Life no dejo de revisar su contenido bastante atingente a mi parecer en lo relativo a una secuencia de campo. Ademas de practico, el texto esta bien ilustrado con fotos, dibujos e ilustraciones que desde niño me incentivaron a dedicarme al oficio del pico y pala, como dicen en Orizaba jarocha. A veces hay mas pico que pala y a veces el pato hace de las suyas como en aquel ejemplar ilustrado a bajo precio en el cual se incluyen las tomas de la "reyina" una chica con apariencia proletaria que fuera de cuadro resulto ser toda una consorte de los bajos mundos etnograficos. Cosa muy dura para una pichona, dice el decano del texto retrabajado Robert Sarmiento. La relacion entre el documento autentico escrito por Clifford y Time Life radica en trasponer un texto en otro como si de un acetato se tratase pues en ocasiones se tiene el dato y la informacion dispersa por lo que hay que trasponer en capas para que el documento adquiera la tesitura deseada. En la etnografia norteamericana saber musica es tener una especie de botiquin ideologico reservado para casos extremos, sobre todas las cosas mundanas, en materia religiosa y referente a representaciones culturales (durkheimnianas) alusivas a las papas extrapicantes que acompañan a una vianda con nachos y guacamole. La soda puede aguardar.

A veces la mejor estrategia para lograr un documento fuera de serie es tener la calma necesaria para que el nivel textual descienda y encontrar con ello la toma o la situacion que nos permita recopilar la informacion que queremos si es que hay datos tematicos referenciales; cuando no, volver a la Escuela Norteamericana comandada por Linton es un agradable incentivo lectivo para retrabajar o de plano, volver a comenzar nuestra narracion campirana con sombrero y todo. La tecnica de la yuxtaposicion transparente (layers) sirve para dar consistencia subjetiva a seres que no tienen de facto, con que jugar o competir en la situacion dada; es como un a priori etnografico con el cual negociamos el acceso al campo luego de que depuramos un sistema social por x, y, z causas, motivos y razones. Arreola juega con esa idea y encuentra en el fondo del lugubre texto -a veces aparente como sigilosa rama- el oro del lenguaje. Conocer un poco de ornitologia no esta de mas para un etnografo urbano cuyo trabajo tiende a lo religioso si es que se quiere "estratigrafiar" la literatura en el tema. El arte consiste en ello: documentar, depurar y estratigrafiar. Las variables presentadas en este documento tienen una consonancia estadistica la cual usted, caro lector, ya sabe. Si no es el caso habra que negociar segun lo objetivado por Reguillo en lo referente a los claroscuros juveniles de hoy y mañana. De este modo, el etnografo tiene que saber ocultarse de lo cotidiano de modo extracotidiano si es que quiere adjuntar en su publicacion una sorprendente novedad o dotar de terso colorido a un longevo estamento. 

Los chicos de esa cuadra me han parecido desde hace tiempo unos gandallas. Casi todas las chicas guapas les pertenecen en intencion. Su depuracion del sistema ideologico es tecnicamente inmaculada, casi diria, estan prestos para barrer el atrio con doña blanquita Sanchez. Mas no es asi; la gata sigilosa vigila y es en extremo celosa con sus crios. Yo miro de reojo a la lejania y aguardo por un momento de santa paz. No es asi por que la radio me delata con la cancion "escalera al cielo". Escucho con atencion ese juego de la con sol del cual Page es un maestro consumado desde hace casi un ventilador de años. Los chicos me miran de reojo; hay un extraño en sus dominios. Cual perro amistoso les ofrezco una tibia mirada de hospitalidad. Esos tipos son duros como la calle con ollin durante una noche londinense (te va a gustar el pescado rebozado, se oye decir a lo lejos) a pesar de que el aseo publico es mas que escrupuloso con los restos super condimentados segun me lo cuenta Moratin II estelar del ritmo cholo. Obtengo de mi chistera etnografica un par de palomitas de antes, esas ochenteras con los cuales la abuela evitaba un colapso coronario y gol del Guadalajara. Los chicos se acercan desconfiados y miran mis ojos antes de mirarme a mi (que ven?) es la pregunta siempre continua la que nos hace antropologos superados del trastierro tecnico en sociologia urbana; un lacerante que nos hace mas duros quizas, tersos cuando hay tiempo para amar lo propio y datar lo ajeno como si de un extenso poema se tratase. Los duros asisten a la cita, parece que lo han esperado. Con mi actitud de griego amanerado he conseguido un pedazo de carrizo para hacer un caramillo y acompañar una comparsa en brevisimo. Por poco y la prueba de Gramsci me mata aunque logre las septimas de la septima como lo dictamina la tradicion judia ademas de la notacion musulmana en casos algebraicos. En la calle no hay equidad; esta se gana con la actitud y la destreza. Hay quien dice que se aprende en el hogar; hay quien en la escuela. Si existe un demonio musical este tiene que empezar en el rap y todo aquello parecido a ese tono porque del gospel, blues y antes que ello de la recurrencia ritmica son herederos. La calle es una arena de lucha cotidiana en la busqueda del sustento economico o del prestigio. La sociologia marxista poco a poco devuelve aquello que al pueblo corresponde aun cuando sea dificil administrar una arca o cofradia. Los pequeños musicos hacen lo propio en honor a la guadalupana. Sin embargo, el deficit es complicado cuando no hay contrato social ni institucionalizacion de por medio. El etnografo tiene que saber que en los paises subdesarrollados el rap no es el mismo que en las calles de Nueva York; quizas nunca lo sea como tampoco los festivales en torno a la cerveza artesanal: breve por necesidad civica y por sentido comun refinado. Los jovenes tienen interdito el acceso a otros grupos; la endogamia es feroz hasta el destierro definitivo y las salchichas con picante. Los angeles caidos de otrora se convirtieron en funcionarios politicos y maestros de escuela no en artesanos de la vida urbana, barrial por principio y necesidad vital. Veracruz es asi y siempre lo sera nos guste o no. Respetarlo es opcional aunque la paciencia es un bien renovable hasta que su "literacidad" nos demuestre lo contrario pues en terminos musicales sacros y profanos nada viene de un tritono hasta no demostrar su contrariedad. Ptolomeo escribio esta idea con respecto a la geometria del triangulo rectagulo ademas de Fortea para quien las mediaciones son indicio de sospecha con respecto a un todo bien temperado, no menos que un clave prestado. Continuamente el problema persiste porque el hombre ve la teoria que solamente el hombre tiene que ver y nadie mas. Por tal razon el lenguaje empleado en el trabajo campirano es de mala calidad tanto como su fidelidad academica. En la calle la informacion tiene otro valor. No es mi proposito escribir en extenso acerca de ello en un mundo donde los panaderos escriben sobre electricidad y los proxenetas se vuelven cientificos de la nada como por arte de magia. En tal sentido el rap tapatio se vuelve pieza de laboratorio por merito propio aunque en ocasiones no resiste la prueba de la copia y resurreccion con lo cual es dudoso sea original algun dia; quizas lo es a comparacion de la eterna promeza veracruzana. Al ser modelo de laboratorio el rap tapatío es mas científico que artístico pues con dificultad el rapero tapatio comienza a hilvanar con una flauta o guitarra hasta hacerse de su sampleo. Casi todos los buenos raperos tapatios "son tec" en algun modo; y lo son por la causa de que la sumatoria de tres maquinas simples devienen una superacion tecnica infinita en sus posibilidades y aplicaciones segun Arreola. Por tal razon los locos suelen ser mas costosos que los cuerdos para la razon filosofica y su contractualismo. En los paises pobres la vida no se planifica con atingencia por ello casi todos los programas alusivos suelen fracasar como las misiones a marte r gomez. Los raperos tapatios (y los mini´s) dan cuenta de ello en sus letras y basta oir los ruidos de fondo para percatarse por que son autenticos como ese vasallaje del ruido con respecto a nada mas que historia urbana el cual no desiste en no separarse de la cinta magnetofonica no obstante a ser borrado una vez y otra por cuestiones economicas y estategia de sobrevivencia.

        ...en la lejania se oye un tiroteo... Juliyus cae, desfallece, los ojos de su amada simulan algo...podria ser amor.... musita palabras bien de coraje u odio apenas audibles como una ropa vieja por estrenar. El tiempo, ese tiempo que le diluye como un aleteo de mariposa negra frente a un fosforo...

"La letra gotica podra esperar a mejores tiempos si es que hay una buena caratula que la acompañe sol de arrocito" dice la pinta. El mexicano suele ser inteligente en su rap mas que estrategico por ello ser bastante tecnico es elegante en estos asfaltos. Impresionar no es imple y a veces menos lo es gustarse siendo como se es a decir con tension propia de Octavio Paz. Los pequeños raperos con los cuales se interactua por razones exploratorias descubren poco a poco el arte y miran lo antes invisible. Cuando tengan la habilidad de un rotulista sus letras podran ser mas profundas y tersas como para aplanar a una tia rosa. La gente se vuelve hiper tecnica por falta de atencion de quien espera tenerla no por falta de amor mundano y a veces, accesible. Es una leccion continua que podemos aprender de las filosofias modernas y su horizonte estetico del cual Jalisco va a mi parecer viento en popa con su rap en detrimento de mejorar la caligrafia.

Un boceto de poema por una mirada accesible no esta mal me parece. Haran con ello lo que se les venga en gana: es su vida y su juventud como es, sin tapujos y nada mas que ropa holgada y mucha actitud para partirla en la calle tierra de todos y de ningun musico profesional. Si tengo suerte el interes por la musica me guiara hasta la entrevista y algunas tomas in situ con respecto a lo subterraneo urbano pues que hace a la musica tapatia tan tapatia como parece (y quizas es) me interesa. Otrora, preocupacion y ocupacion relativos a la identidad social. Las argucias de ingenieros no tienen aqui cabida ni tampoco las pizzas; es mas, de Mexico hay a veces muy poco con relacion a un Seven Eleven. Mexico ya no es el mismo de antes: la vida pasa como el condor y el aguila real aunque ellas no quieran enterarse ni saber nada de ello; otrora actitud adolescente despreocupada que nos depara dignas contiendas porque ellas no inventaron ni descubrieron la filosofia urbana ni sirven para vivir en las calles algun programa politico oportunista ni nada parecido. Su lugar es a lado de su hombre y servir para algo como rapear. 

Que otra escuela mas abyecta podria ser para un sibarita mediterraneo esta cuadra llena de historias subterraneas enmarcadas con prostitucion, drogas y agujas para principiantes parteros. Evidentemente que no todo en la vida es ficcion ni su verdad; verdad como es el sonsonete, el rap y los lujosos autos que aparecen en la red social los cuales no tendrán jamas esos chicos mas que en el poder de su imaginacion siempre presente ahi donde a otros les cuesta mas que trabajo recordar. No es el caso de ese barrio, tampoco el de los futuros maquetadores de historias urbanas. ¿Son responsables estos chicos por creer a quien no sabe hacer su trabajo o por creer a políticos inútiles aunque bien intencionados? No lo creo. Después del sueño "primermundista" viene la calma de la realidad social de un país pobre: vernos como somos y aceptarnos para superarnos. Los premios nobeles y los patrimonios mundiales no sirven para detener el riesgo que significa tener a una multitud de personas afanosas por contar historias. Un verdadero peligro de seguridad nacional; falso seria ademas de poco ético sugerir que no es un problema descender el indice de embarazos entre madres adolescentes en Guadalajara hasta lograr una media fiable para planificar con responsabilidad. Esa media sociologica no es ni ley ni norma cientifica tanto como tecnica: es producto del trabajo sociologico diferido. 

-Ven perra, no ves que es la vida te elige o eres tu quien la eligió?

-Hay, vas a ver otra vez con tus conbers...





Comentarios

Entradas populares de este blog