EN MATERIA URBANA NO DETENEMOS DE PEDIR LO QUE NO CONOCEMOS PORQUE LO ¿QUEREMOS? ¡Entérese hoy de nuestra psicotécnica de regresión progresiva a su avasalladora última oferta de Super!
Urbanizar una ciudad es complicado cuando sus habitantes no quieren comprender razones por que no sabemos que idioma hablamos o porque el monopolio de lo comunicativo ha recaído en el televisor. El canal no hace al vidente. Nos quejamos de la tele porque no sabemos lo que tiene en el interior. ¿Se ha sentido alguna vez así? Comprender, su programación podría significar un inmejorable viaje socrático hacia el espacio interior. Toda tele programada y reprogramada contiene la urbe en breve. Según los griegos, seria la felicidad en síntesis pro activa. ¿Por que desaprovechar las micro bondades de la inteligencia hiperbólica? Usted se ha visto en televisor y por ello es inteligente. Nadie puede quitarle eso, ni una triada de ofertas en materia de hogar en el Super mas cercano. ¿Como es que esa apariencia luce tan bien sin mentirle?
A veces he creído que el problema es propio de una actitud personal con respecto a otro grupal. Es complicado forzar a las personas a socializar cuando desde pequeños no inculcamos habitos asertivos que nos permitan ser inteligentes. Intelegir es conocerse antes que conocer el mundo exterior que nos rodea o bien nos arropa. Cada vez son menos los lectores que salen al mundo a conocer y comprender lo que somos. Desde la epoca revolucionaria muchos tuvimos que nacer a una revolucion sin causa cuando ya todo estaba revolucionado y bien cuadrado. Solo habia que distribuir capitales (simbolicos) con sabiduria. ¿Lo hemos logrado? ¿Tiene usted en su hogar un espacio digno de su descanso? Quizas en su canal preferido.
Aun aguardamos por encontrar un caramillo de barro enterrado en plena desolacion ¿es ese acaso el pueblo que nosotros, los supuestos lectores estamos construyendo desde esta version del metodo humanistico? Sin lectura y escritura al margen del tiempo educativo oficial ningun mundo tendra cambio posible. Asi como la imaginacion y subjetividad urbanas no se pueden reestringir a un espacio por mas ampuloso o comodo que sea, tampoco se puede al hombre esclavizar por nada. Si cada quien es libre de afiliarse a su propia galera, en unas decadas no habra filosofo que nos libre. En cambio, un hallazgo web puede transmitirse por streaming sin algun problema listo para analogarse con el original y reposar en su apasionante museo in situ.
Sociologicamente la interaccion entre mano y mente tiene que fomentarse desde pequeños en relacion al espacio vital que habitamos segun Montessori. La mano es ahora la interface del Poder. Es falso que los niños vayan a la escuela a aprender valores; los llevan desde pequeños como las bases de un oficio para la vida asi como su idea de barro. Despojados son victimas de la negligencia y falta de cariño ademas de atencion por quienes poco han hecho por la arqueologia televisiva. Han obviado su poder de seduccion idolatrica. Usted podria ser el proximo idolo anonimo entrevistado en su espacio de descuento predilecto por esa bella demostradora con apariencia arqueologica tan conservadora y tradicional como un birote salado remojado con chocolate Ibarra.
Quienes no somos aun padres de familia tenemos mas tiempo para decidir acerca de las benevolencias de esta vida con respecto a Gatho 3.2. Las teorias no cambian al mundo, aprendimos durante los años ochenta, es el trabajo quien lo transforma y luego cambia. Muchos de nosotros no sabemos aun hacia dónde. Para la funcion publica, el regimen vacacional es cada vez mas compacto y menos cualificado.
Adecuar un objeto epistemologico a una urbanizacion universalmente razonada es complicado; es necesario ademas de sapiencia, voluntad y amor por uno mismo un universo afin a los objetivos y propositos cognitivos. ¿Sin estudios humanisticos y filologicos a distancia sera posible? En Mexico hay poca investigacion cognitiva en relacion a la psicologia o la robotica. Los robots no hacen huelgas ni protestan en contra de los muros. Quien vive cerca del Consulado Americano Ficticio puede corroborar lo excentrico de su sistema de seguridad el cual es mas afin a un museo de antiguedades que el de una oficina. Las teleseries arqueologicas estaran de moda tanto como la oferta cultural educativa en nuestro parque tematico regulado por oficialia y comisaria norteña. Desde hace años hemos esperado en mi domicilio la visita del representante en turno proveniente del Departamento de Sociologia de la Universidad de Guadalajara para resolver un pequeño problema de remodelacion urbana. No ha habido respuesta. No hay voluntad de trabajo alusivo. Quizas por que nuestro amable funcionario comprendio que se trataba de un problema sin solucion. Si ello es asi, dediquemos tiempo lectivo a reparar cuando el problema ha rebasado el factor humano; no es tiempo de florituras aministrativas. El problema no puede turnarse a la instancia educativa correspondiente por que se trata de uno con naturaleza universal ¿Por que el mejor circulo aristotelico en la comarca para dar cuenta de un objeto tan burdo señor TV? El esclavo siempre lo sera de su indisposición y marca.
El pueblo siempre tiene la razón de su lado, esa idea proviene de un Marx que no es mas vigente para un urbanismo del siglo XXI. El capital urbano ha cedido su paso al acervo metropolitanto; ahora el capital simbólico es historia. No todos los países irán a la vanguardia en la carrera economica liberal y no. La mujer en concepto y modo teologico no es mas necesaria para ese nuevo Paradigma virtual en su realizacion y prolongacion. Es una entelequia obsoleta. Las ciudades mexicanas necesitan remodelacion reestructurada y hacen menester cambiar de habitos socioculturales. Una institucion rectora; menos que imposible. No creo que en el presente sexenio sea posible lograrlo. Ese comentario se basa en mi propia experiencia como lector y aprendiz. Pablo Picasso pinto un cuadro imposible para portada de libro educativo. Si se hubiese dedicado a la docencia jamas lo hubiera pintado y nosotros, los aprendices de dispositivos sociohistoricos, jamas habriamos escrito una sola palabra relativa a refrigeracion industrial. Es evidente que el PRI continua siendo el Partido intolerante de todo el tiempo; intolerante con nada; intolerante con carabinas 30.30 Intolerante con quien quiere aprender latin y griego a reservar de su magro sueldo. Intolerante con una intolerancia ahora inexistente porque nos hemos dado cuenta que nunca ha sido tolerante con la transparencia urbana. El urbanauta cada vez mas se autoaccede al propio saber alojado en el espacio (web) interior y lo gestiona en modo peligrosamente experto. Sospechamos que podemos ahi donde nunca pudimos Ser. La televisión le ha quitado el peso de la intolerancia y en su lugar ha traído un instante reflexivo por continuar.
¿Por que no alojar en nube las estadisticas de indices de aprovechamiento lectivo desde hace cien cuenta años? LA TELEVISION ES LA HISTORIA WEB (repetir cien veces junto con la novena a San Miguel Arcangel). Por que usted señor usuario, me habla de una educacion que nunca ha existido para ninguna felicidad aristotelica. La felicidad jamas ha sido prioridad en ningun sistema juridico educativo. ¿Por que tendria que serlo ahora si los griegos comenzaron a diseñar retroexcavadoras desde hace mas de veinte siglos? El texto deberia de inducir a risa, es posible, no hay por que tomarlo con seriedad. Me pregunto que sera de la moderna ontologia universal sin una contraparte masculina que dialectar en modo virtualizado. El dialogo maquinico ha sido una palanca ideologica; no lo es mas. Ha superado su forma y configuracion y cedido su forma a una bellisima constelacion genetica la cual con riesgo decirlo, parece burda por funcional y viceversa (visconversa). Al hombre terrestre le queda la peripecia mundana del dia a dia; el diario, la radio; la esposa imitadora de una seguidora de The Monkeys o bien, Jantipa convertida en profesora matematica aunque nunca matematica profesora. Es una gran perdida para un hombre lector el que su mascota haya escapado hacia ningun lado cuando antes podia escalar el muro de la memoria o saltar por el puente invisible. La politica urbana desde hace cincuenta años ha relegado el problema del orden a los musicos y arquitectos sin ser ellos urbanistas aunque practicos. Desde la sociologia urbana continuamos con el dilema acerca si la pantera rosa es macho o hembra para un grupo de angeles cientificos progresistas, entiendase, sociologos metropolitanos. No han avanzado mucho las cosas urbanas desde hace cincuenta años en la materia. La razon de ello es simple: desde que los medicos dejaron de diagnosticar y tener paciencia, quienes se dedicaban a utopizar y construir ciudades ahora se dedican a vender libros. Quizas esa es la economia dictatorial que les corresponde. A usted señor usuario de la ciudad ¿Como la va con su economia domestica con esa ama de casa ordinaria; la señora de todos los dias; la reina del chucho revolcado?
Las personas ya no salen a la ciudad a cantar canciones; salen a oir canciones por telefonia celular porque su memoria se ha expandido revolusionariamente.
Urbanizar no es un juego; es un juego lo que antes considerabamos al margen de las actividades laborales. Ello es historia escrita. En la sociedad moderna la gente se define mas por el dinero que gana y por su profesion, no por lo que hace al exterior del trabajo como sucede entre los ciudadanos de los paises desarrollados; incluso Argentina y Chile y en ocasiones el niveo Peru. Que bueno que pronto llegaran nuestras quincenas para pensar en ahorros y abonos mientras las transacciones basadas en el campo digitalizado del E-Business las cifras dejan a mas petromonarcas reconciliados con ellos mismos que a mujeres sin consuelo. No somos mas simples citadinos; somos los personajes de burdas sagas metropolitanas donde algun dia podremos ser los heroes en nuestras propias existencias.
Los fundadores de la teoria social y la sociologia pensaron formalizarla desde la tradicion rabinica. Hoy las cosas no son asi. En el mundo hay mas gente con deudas economicas que con motivos para sonreir fuera de Television. Aristoteles era un hombre, ergo, Aristo se equivocaba. La television ha saltado a la realidad y nadie ha estado ahi para saber ver al angel del prograso italiano como sucedio en el ultimo capitulo protagonizado por Los Hermanos Lelos, lideres del nuevo orden mundial.
Les comparto material de lectura para propios y extraños a las ideas metropolitanas como historicas mexicanas. En realidad yo la encuentro bastante aburrida a excepcion de este texto (cada vez mas llena de matematicas) y algunos otros escritos por Arturo Camacho, Angel Garibay, Jaime Olveda, Agustin Vaca, Enrique Florescano y Carmen Blasquez. Por cierto si le quitan el Xavier a Clavijero no creo que el Santo Oficio Virtual se moleste para vida de fluidez en la lectocomprension de las costumbres mexicanas.
En este documento resaltan las notas bibliográficas y anexos relativos a ninguna novedad: un mexicano destacando en el extranjero. Esa extranjería es ahora, naturalmente, digital.
Gracias a nombre de su soporte urbano de siempre,
urbanhy
https://ia801902.us.archive.org/2/items/historiaantiguadem01clav/historiaantiguadem01clav.pdf
La vida sin historia no seria un error para ninguno
https://www.google.com/search?sca_esv=3571e5df92edb3af&sxsrf=ADLYWIL2252EqahgWHqJtP-v5BbCNSXe9A:1730831835762&q=basic+drawing+in+comics&uds=ADvngMjcH0KdF7qGWtwTBrP0nt7dg2p-8W089xmk492-A99z7Mu8USyRwXSZR67gl_JbPGIFfTG30bH4PKg_VyKSz8ts-uEZK7e-Moee7GtguIvo7JzWTEiUGVnEPS60xRMb_txMzCGmVJBC53kzxb2Ict3q8xC9k0hlCNSNvcgpVS7FUmH0w5IZiV0q8nHNOGl4GLDxc23J9AYGG9r1SzuOF6gyJqbcnQ&udm=2&sa=X&ved=2ahUKEwir9fGF68WJAxWyJkQIHS9fHM8QxKsJegUInQEQAQ&ictx=0&biw=1517&bih=665&dpr=0.9#vhid=f2PTJ1GQz7AzZM&vssid=mosaic
https://salgoodsam.com/mc/story-strategy-adapting-from-public-domain/
Giotto 2.7
Protocolo de sobrevivencia en web city 3.5
Comentarios
Publicar un comentario