Entradas

Imagen
  La graciosa caricatura de El Informador como en aquellos tiempos donde el servidor aun funcionaba (in)correctamente Y se nos va a Grecia a estudiar estatuas rudimentarias y a perfilar la próxima generación de entusiastas socio gráficos que se parecerán a Heliodoro Hernández Loza. Por sus méritos administrativos en la cultura del ahorro, ahora es mejor conocido como "el Marco Polo de Analco". A final de cuentas, uno se percata que la milla recorrida no sirve de gran cosa entre personas ávidas de historias. Quizás el comercio sea la solución a sus penas. Apuesta por los Hot-dogs. No es novedad querer superarse. La novedad es preguntarse por qué alguien tendría que superarse frecuentemente con posgrados de incuestionable calidad académica teniendo a un rinoceronte frente a si las 24 horas del día los 365 días del año. Parece que al guitarrista ingles no le gusta la autocritica espiritual en esta casa.  Imagine usted lo que URBANHY podrá hacer en su hogar. "No, no piense m...
  Buenas tardes gente:                                       Los científicos usan la cognición para pensar; los artistas tapatíos el cerebro derecho Me encontré esta nota en Internet.  https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/03/efecto-matilda-la-problematica-que-afecta-a-las-mujeres-en-la-ciencia Los egresados del método humanista podríamos pensar acerca de la existencia de tal "efecto" en nuestras realidades próximas. Para mi tal cosa no existe: lo que existen son un montón de electrodomésticos ocupando el lugar de "humanos" trabajando como científicos. No esperemos encontrar en la Educación Superior la solución a problemas que ella no han creado. Los métodos educativos y científicos son limitados porque son producto del trabajo humano. Para lo otro hay ciencia ficción. Si algún día la realidad alcanza a la ciencia a decir de Verne, quizás los mexicano...
  Una tarde off-set. Antes de abordar al transporte publico pensaba si era pertinente abordarlo por enesima ocasion o bien, caminar hasta mi punto referencial. Temia por que lloviera, porque en la lluvia recuerdo. Hay cosas de las cuales un transeunte no deberia recordar con frencuencia; en modo episodico, referir aquello que se encuentra proximo como una soda, area verde o un horizonte imaginario. A veces carezco de la imaginacion correspondiente a lo que quiero decir y por ello salgo a pasear un poco. Para mi, esos paseos son un logro porque salir de mi habitacion es un reto continuo debido a que no soy yo quien me he estacado en tal situacion sino la opinion mediatizada. Me pregunto cuando comence a ser tan obediente con lo que no entiendo. A veces me embarga la pregunta por qué aprendemos a leer cuando estamos abajo que cuando nos encontramos viajando en una nube. Es esa pregunta propia de un humanista, un montessoriano o de un aprendiz de hombre preocupado por unas maquinas o ...
  ¿Ejecutivo de la lectura? Transitar de un lugar a otro dentro de la ciudad no se ha convertido en un objeto de estudio mediado por los mil y un pretéritos que nos convocan a desafiar la propia mirada. En un mundo lleno de vigilancia hacen falta objetos calificados por vigilar. Es perogrullada en una ciudad como Guadalajara salir a la calle con una sombrilla aun cuando no haya alguna amenaza de lluvia. Los tapatíos pronto comenzaremos a desnaturalizar esa conducta con respecto a nuestra escala de valores en boga. La lluvia persistira aunque cada vez menos los paseantes por la urbe. Durante algunas semana he intentado explorar las posibilidades de los relatos cortos en materia urbana.  Armonizar es una prioridad para el interesado en temas citadinos; correctamente hablando, metropolitanos. A veces imagino que hay mas que oir en la radio y menos que leer o viceversa. Esa ecuacion simple me causa un poco de problemas comprendida en su amplitud y proyeccion urbanistica con mira...
Imagen
  IDEAS PARA URBANIZAR UN MUNDO DE NOVELA POPULAR. La urbanizacion en las ciudades modernas no equivale a generalizar tendencias desde un escritorio; es un esfuerzo por contribuir a la comprension de los diferentes modos de vida y sus proyectos. A veces se tiene la sensacion de crear un medio artificial para tales sujetos, quizas lo sea. Es dicifil entrevistar a alguien desde la comodidad de su hogar cuando "no hay" informacion descriptiva tematica en la busqueda por delimitar una vivienda con respecto a un hogar y una simple casa. Los filosofos aun no se ponen de acuerdo que significa trabajar en una y en otra con respecto a un invento relativamente reciente. El hombre social no nacio en una casa aun cuando haya nacido en una ciudad segun ese enfoque comprendido a nivel critico. Urbanizar es un proceso aun incabado, por ello es dificil instituir en primera instancia aquello que todavia parece una nebulosa a una incomprensible ley urbana. Antes que serializar y estandarizar, ...
Imagen
  Buenas tardes La gestion urbana se ha convertido, desde la decada de los setenta, en una inmejorable herramienta contribuyente a perfeccionar la calidad vital humana en los habitats que la diferencian de otros posibles. Como no todos vivimos del mismo modo, tampoco planificamos nuestros dias y jornadas con arreglo a un modelo de urbanizacion imperecedero. Esto significa que aun cuando seamos pequeños comerciantes o artesanos es posible tener a escala un poco de aquello que distinge a las grandes ciudades mundiales y sus modos de vida. La industrializacion y estandarizacion de los bienes de consumo han logrado lo que nunca: serializar lo imposible y acceder a ello con unos cuantos pesos. La publicidad es un ramo de la urbanizacion que no habra que perder de vista. La actualizacion continua de la ciudad es el futuro de la hominizacion urbana.   El misterioso gato "Ahry" solicitando una asesoria a personal de Urbanhy Guadalajara  
  Buenas tardes: Agenda urbana enunciada por Jan Bazant en Briggitte Lamy (2006): 1) La dinámica urbana está imbricada en la dinámica de la sociedad La dinámica urbana es reveladora de fenómenos globales; la ciudad es la inscripción de la sociedad en el suelo (Henri Lefebvre). Si bien la ciudad no está determinada solamente por la sociedad, ésta sí contribuye a determinarla. En otras palabras, el fenómeno urbano es incomprensible e inexplicable sin referirlo a la sociedad que lo engloba, ya que constituye un punto clave para entenderlo. 2) La realidad urbana cambia a lo largo de la historia, pero no desaparece El paso de la sociedad agraria a la sociedad industrial y ahora a la sociedad de la informática lleva en cada caso un sistema propio del territorio y de la realidad urbana. La aparición de un nuevo régimen no implica la desaparición del anterior. Buena parte de la dinámica urbana se construye sobre las bases de los regímenes anteriores (superposición). 3) La ascensión en pote...