Buenas tardes gente:
Los científicos usan la cognición para pensar; los artistas tapatíos el cerebro derecho
Me encontré esta nota en Internet.
https://www.nationalgeographicla.com/historia/2023/03/efecto-matilda-la-problematica-que-afecta-a-las-mujeres-en-la-ciencia
Los egresados del método humanista podríamos pensar acerca de la existencia de tal "efecto" en nuestras realidades próximas. Para mi tal cosa no existe: lo que existen son un montón de electrodomésticos ocupando el lugar de "humanos" trabajando como científicos. No esperemos encontrar en la Educación Superior la solución a problemas que ella no han creado. Los métodos educativos y científicos son limitados porque son producto del trabajo humano. Para lo otro hay ciencia ficción. Si algún día la realidad alcanza a la ciencia a decir de Verne, quizás los mexicanos tendremos mejor autoestima para no sentirnos tan pero tan pero tan devaluados como para culpar a una servidora de nuestros problemas existenciales.
Las compensaciones financieras y políticas no suplen las carencias espirituales de personas sin vocación. Quienes no la tuvimos para ser científicos agradecemos que nos hayan educado como personas listas para acabar vendiendo perros. De tal modo el arte y música abstractos tienen mas alternativas para sugestionarnos como hijos del chavo que somos.
VideoRisa es la anti ciencia del fregado. Mal le pese al oficial científico en boga. Como no podemos dejar de ser ni mamíferos ni nómadas de cuando en cuando, es un pleonasmo preguntarnos por lo costosa de una llamada autoritaria hacia una persona que no existe como los funcionarios del Partido. En cambio, entre personas oficiosas suele decirse que entre gitanos no nos leemos las cartas. Tal vez nos volvemos cada vez más hiperactivos producto del nomadismo natural en el hombre y como tal, hemos edificado las primeras ciudades en el universo. Los problemas terrestres no son compatibles con la política neptuniana: una simple relacion entre hardware y software que no causa gravemen al erario científico.
José Luis Cuevas no era un científico, Galyleo...
No esperes que quien esta acostumbrado a comer piedras comprenda el dolor de los desamparados. Quizás Don Marcelo pueda platicarnos algo acerca de zonas boscosas.
No es complicado encontrar un científico desempleado en una ciudad como Guadalajara, México. Lo complicado es que un buen musico no tenga que vender sus instrumentos para hacer algo de provecho para otros. Los músicos no saben nada de sociedades.
¿Podrá algún día la medicina científica hacerse de un cuerpo propio milagrosamente confeccionado para solucionar sus propios problemas?
¿Cómo decirles a los niños que solo los amigos de Rector universitario o Presidente republicano logran lo que científicamente pretenden?
No tendría malestar alguno en participar en un mundial genérico siempre y cuando Voltaire sea el arbitro; quiso decir mi patrón.
¿Por qué debemos tener sólo cerebro para entender una forma tan burda en su confección y circulación cultural?
También la cámara universal alojada allá arriba nos esta viendo...
Alex.
Comentarios
Publicar un comentario