Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024
  Buenas tardes: Agenda urbana enunciada por Jan Bazant en Briggitte Lamy (2006): 1) La dinámica urbana está imbricada en la dinámica de la sociedad La dinámica urbana es reveladora de fenómenos globales; la ciudad es la inscripción de la sociedad en el suelo (Henri Lefebvre). Si bien la ciudad no está determinada solamente por la sociedad, ésta sí contribuye a determinarla. En otras palabras, el fenómeno urbano es incomprensible e inexplicable sin referirlo a la sociedad que lo engloba, ya que constituye un punto clave para entenderlo. 2) La realidad urbana cambia a lo largo de la historia, pero no desaparece El paso de la sociedad agraria a la sociedad industrial y ahora a la sociedad de la informática lleva en cada caso un sistema propio del territorio y de la realidad urbana. La aparición de un nuevo régimen no implica la desaparición del anterior. Buena parte de la dinámica urbana se construye sobre las bases de los regímenes anteriores (superposición). 3) La ascensión en pote...
  Buenos días ¿Qué se le puede argumentar a un servidor publico quien percibe más de $20.000 pesos mensuales como jubilación cuando se le cuestiona dónde colocará una educación mundial de corte oriental en un país con una población compuesta por 85% de católicos?  ¿"Qué quieres" sera la respuesta de tal funcionario a un pintor, escultor o carpintero?  Quizás no urbanizamos nuestras ciudades como debiésemos. Si hubiera menos 30 30 en las calles  y mas síntesis literarias tal vez tendríamos menos lineas que añadir en nuestros anfiteatros. El usuario común en los espacios públicos ya no puede leer como antaño. Los robots nos ganan la partida por que cada vez  con mayor énfasis la tecnología legisla lo bueno y malo en nuestros libros.  El actual Gobierno Federal reduce al nivel de "narcótico" toda idea que no le parece justa.  Quizás armonizar nuevamente algunas parcialidades áridas en esta ciudad no nos vendría mal con un proyecto de electrificación masiv...
Imagen
 Dibujo y estratificacion de mitos urbanos  Mtro. Alejandro Lopez Meza Sociologo urbano/Estratigrafo Dudas, ha de tener quien se interesa por la proyección de los espacios históricos, estos tienen que ser sociales antes que ontológicos. Dudas se obtiene como respuesta si no se cuenta con un plano proyectivo competitivo ademas de certero. Dice Da Vinci que la precisión no es ningún detalle agregaria que tampoco el producto de ninguna maquina a decir de Don Pierri, reparador de lapiceras escolares en mis tiempos de juventud. La precision se obtiene con practica y esta hace al maestro. Pensemos en un tema harto simple: ¿Por que hay mas hombres dibujantes en ciencias sociales e historia que mujeres? He aqui una hipotesis del por que. El origen y desarrollo de un espacio es cosa común; a veces tal origen asemeja a una controvertida aunque no menos cómica obrita de la cual la señora de la casa; el oficial de todos los días así como el abuelo gordito y afelpado pueden dar cuenta. Des...
  ¿También tu te quedaste sin cupo en la UdeG cuando quisiste estudiar "arqueología de la medicina" con el simpático profesor gordito? https://www.redalyc.org/pdf/340/34030524002.pdf Proyecto para una universidad del futuro en: Urbanhy constructora ningun ser humano sin casa propia
Imagen
  HOLA Atlas 2 SOBERBIA 0.  Enhorabuena a los ojinegros, un ejemplo institucional de espíritu competitivo y trabajo serio.  ***********************************************************************************                                    ¿Problemas en la ciudad con sus canchas de fútbol ultrarapido? Urbanhy. Constructora Ningún ser humano sin casa propia
                                                                                                                 ¿Más muros en tu ciudad quiere decir mejores decoraciones urbanas? URBANHY Proyecto 100% mexicano Sergio Alejandro Lopez Meza Proyectista Nicolas Bravo 533-11 Analco Guadalajara, Mexico.
Imagen
  Que tal amigos: El día de hoy les tengo una amable sugerencia educativa la cual creo que expandirá sus conocimientos temáticos así como ampliara la visión del ser humano en la materia. Me refiero al documento titulado "El maestro y el robot" escrito por José Antonio Cañizo. Quizás al igual que yo, usted haya perdido la batalla contra los autómatas educativos; nos queda nuestro oficio por lo menos sea este bodeguero, cocinero, sastre, o zapatero. Hay que leer, no olvidemos que todo lo que tenemos que hacer en la vida es pensar.  Por su atención, gracias. Alejandro López                                                 ¿Si cada vez somos más qué nos hace permanecer ahí?
Imagen
  Hola amigos En esta entrada les hago extensivo un poco del arte urbano griego. Ojala sea de su agrado Imaginas todos los días que vas a la escuela encontrarte con un bello mural como estos? ja,ja,ja. De Mitos a Muros: Murales Inspirados en la Mitología Griega ¡Bienvenidos a  Misterios Antiguos ! Sumérgete en el fascinante mundo de las civilizaciones antiguas y descubre los secretos ocultos detrás de sus murales en nuestro artículo " De Mitos a Muros: Murales Inspirados en la Mitología Griega ". Embárcate en un viaje a través del arte urbano y la mitología griega, donde cada mural cuenta una historia única. ¡Prepárate para explorar un universo lleno de misterio y creatividad en  Misterios Antiguos ! Introducción a los Murales de Mitología Griega en el Arte Urbano Los murales inspirados en la mitología griega han cobrado una relevancia significativa en el mundo del arte urbano, fusionando la rica tradición mitológica de la antigua Grecia con la expresión artística contemp...