La musica tapatia no tiene casa de vino
Otro sonoro tanto de las juventudes mundialistas mexicanas; otra balalaica rota; otro desertor aulico que quizo ser medico. No hay laudero... Me encuentro destinado a un proverbial distanciamiento con Atenea por obra de Baco. Dionisios ni pensarlo, ahora le es mas proximo a esas juventudes que en mis tiempos una bicicleta nueva. En esta casa no hay oro para pagar su adeudo simbolico con la capilla sixtina ni marfil para agradar a un jeque con pretenciones de educarse en la cultura bizantina. En pocas palabras, Wolfagmio no sirve para hacer oro olimpico ni mundialista. Esas pretenciones e intereses no son parte de este arte. Quizas haya que escribir un poco de pensamiento sociologico para tenerlo presente. Entre los griegos corrientes, comunes y sabios como mapaches, existia el juego de las piedritas y las tinajas previo al juego platonico mediado por aristo. Quien padece el juego de la guerra puede hablar de ello. Las modernas juventudes ascepticas ven la enfermedad con mirilla: tan distante y cada vez mas lejana como un fracaso deportivo exacervado. En nuestros tiempos ochenteros el fracaso deportivo denotaba atencion a otras areas de la vida. Sobrevivimos a Marx mas no a la utopia; sobrevivimos a Tormenta del Desierto mas no a la ambicio. ¿De que vivira el futuro artista sociologo o sociologo artista sin convertirse en un docente para ganarse la vida decorosamente?
En Mexico no hay muchas estampillas grabadas con tecnica italiana para enviar una postal a una enamorada o ser querido. Es dificil que un aprendiz de pintor se dedique a ello por su vocacion y pretenciones macro sociales aunque es posible. Redimensionemos un poco el telescopio lo cual no es otra cosa que recordar que un aleman sento las bases de la moderna astronomica mediante su pulido de lentes aunque fueron los artesanos sumerios y egipcios quienes pulian piedras para emplear en cultos religiosos tanto como en comercios. Las palabras del lenguaje sociologico tienen esa forma proteica. Coleccionemos.
Aprender es un verbo complicado pues denota infinitud. A comparacion del infinito y supuesta superacion por quienes conocen acerca de lenguajes, la musica puede quizas, denotar las posibles peripecias sutiles con respecto a ello. Esta acepcion de inifinitud reposa en los sonidos cifrados; codificados por necesidad mas que por gusto propio: la necesidad de que un conocimiento no perezca mas que de gustar a los demas. Si esta es la tonica entonces el lector habra inferido que se trata de una musica que no es de muy buena calidad si es que ha de "tenerla" como una comidilla mas que cambiar por interes visual o atencion. Los modernos artesanos del texto teutonicos aciertan como la resistencia de su ceramica a la electricidad automotriz con respecto a la preferencia generalizada: al cerrar el libro esa filosofia educativa concluye. Prolongar su tiempo es opcional al lector como sucede en la novela Doctor Fausto donde un humo no hace verano. Encontramos un plano complementario en La Montaña Magica donde un personaje subordina una prolongada entrevista. Es opcional permancer con el mismo tema mas no lo es permanecer en este lugar, intelegimos un poco al estilo de Hotel California. En ese momento el lector despierta al escritor. Se ha perpetuado un fenomeno lectivo con conotaciones sociomusicales y ahora el laberinto musical es nuestra unica salida del atoyadero. La musica nunca ha sido su enfermedad ni lo sera: su enfermedad es vivir para hacer musica, cito a Roger Bastide. El erotismo habra que aguardar hasta que las nimiedades estilisticas sean posibles dentro de este burdo paramo espanta tlacuaches.
Es complicado escribir en torno a las palabras cuando no se conocen empiricamente del todo como me sucede con esta acepcion del termino "indexicalidad" tan del uso de los micro sociologos o bien, de los endogamos. En metodologia es un poco igual, casi correspondiente a lo perecedero que caracteriza a un tiempo de uso (tal vez de vida) implicito en un documento sociologico. Su valor cambiario depende del tipo de fuente que sea y quien habla mediante ello; sol, mi, fa, do, etc., en la teoria del caos el orden es casi siempre orden superior de algo que nos supera filosoficamente hablando aun en terminos miticos. En tal teoria se puede vestir como sociologo o antropologo social y oir cumbia mas no necesariamente a las flans pues entre contemporaneos es de mal gusto. En cambio, oir cumbia o escuchar a Manu Chao es toda una celebracion. El estilo sociologico y el musical no siempre interactuan con el buen gusto, de hecho, cada vez hay menos tesis sociologicas que analizan musica culta. Y posiblemente cada vez haya menos.
Quizas por ello la musica representa un modo de aproximarse a un objeto epistemologicamente irresoluto cuando significa un problema a ponderar. Un lenguaje de especialistas para el publico en general es complicado de acotar como una caja diedrica dispuesta para hacer un piano; construirlo es otro tenor segun mi experiencia en el metodo humanistico. Susy requiere cada vez mas un piano que es dificil contruir desde una revista con crucigramas. El deficit cultural parece no existir ni asustar a algunos funcionarios estatales mas no creo haya que culparlos de las decisiones demograficas que no les atañe. En lo particular me impresiona que los proceres de tal metodo se las arreglen para dotar a la pobreza de instrumentos musicales tan finos; a los pobres les respetan su espiritu pues no tienen nada mas valioso -segun mira un etnografo- que sus creencias a Santo Toribio. Al respecto, Alejandro mira de modo horizontal y sugiere en su ignorancia al profe Villibeto que es tiempo de formar ebanisteros con clase. Dificil es hacer de la enseñanza un artesanado; saber que me excede musicalmente hablando y como vocacion de tintero para letrados. En los concursos medievales entre oficiales referentes a las cofradias -administracion de la patronal- la fiesta con mejor astado significaba la mejor administrada. Esas fiestas se hacian cada vez mas refinadas en poblados como Siena convertidas en ciudades horizontales en virtud de la teoria estetica a decir de Eco pues solo quien ha vivido entre tejados conoce el camino para descender al mundo material. Eco no responde al problema si es democracia el que hombres y mujeres "vean" lo mismo dentro de la vida cotidiana que el orden social les depara: en completo desacuerdo. Para bien o para mal no hemos cambiado mucho desde el medievo: el peso sigue determinando la clase si esta es sinonimo de porte y estilo. El pensamiento sociologico no tiene razon de ser en un mundo sin musica aun cuando el pueblo lo reifique por odio y resentimiento a un patron o ser abstracto que ello mismo se ha inventado como su pretendida felicidad. El problema se acrecenta cuando los mismos musicos interpretan los mismos temas en la casa de siempre y no hay quien voluntariamente los sustituya; quizas por que como sucede con algunos personajes de Thomas Mann, ellos no eligen su destino inmediato y hay que decidir apresuradamente en un tiempo no humano.
Las palabras sociologicas estan ahi en espera de armarlas; componerlas; adjuntarlas a ese fantasma geometrico que es la cosa representada superada a cultural. Franz Ferdinand lo sugiere con el espiritu de Maqueline quien ha tenido preguntas que hacer anticipadas algunas mediante lo musical. A veces el orden de las cosas es complicado porque comenzamos con una interrogacion en lo musical y no siempre volvemos a ello para concluir; quizas por que hay algo demoniaco en lo estetico que lo hace facil de asimilar a la gente ordiaria: la ciencia pierde la jugada. No es raro que esto suceda cuando se abarata en exceso como la musica que le solia acompañar. Algun dia los musicos profesionales y de oficio se hartaran de los cientificos. Los mexicanos tienen muchas experiencias al respecto segun lo veo; los medio mexicanos aun aguardamos un imposible. Los nombres propios en la musica popular denotan dos cosas segun este entender: erosion de la subjetividad musical o reificacion del ser comun. El lector tendra la mejor decision al respecto.
Las variantes de esas preguntas de lo sociologico a lo musical significan un sistema proyectivo donde el lenguaje de quien conoce y sabe se alternan el relacion a un topico. Y ese topico quizas pueda representarse mediante la musica con la secuencia Circulo+tono meno+tono 6+ tono7. Quizas ensayar no esta de mas y supongamos que existe un verbo que se escribe algo asi como "infinitar" o "infimar" acaso "infinar" mas no necesariamente finar. Segun este entendimiento es a ello lo que llamo ensayar y en cada tanteo un paso del metodo cientifico se hace presente en forma de pan mexicano, dicho para quienes las ganas por hacer o paladear algun producto inmediato del conocimiento apremia. Comprendo, las personas tenemos que comer tres veces diarias. Al final de cuentas las personas trabajamos para comer antes que para amar o soñar. Pareto, sociologo italiano creia que el ocio estaba relegado a las personas acaudaladas. Como buen italiano, no hay ninguno que no lo sea en modo alguno: ahora es necesario un vaso con vino para continuar leyendo. En terminos de crianza, es mas simple descubrir palabras en la musica que en la sociologia pues aun el sociologo es siervo del trabajadora social convertida en secretaria de politico y politico y politico o del estadista con licencia ajena. No es dificil dedicarse a otra cosa cuando se estudia para hacer otra; lo complicado es saber si Claudia Shebawm tendra la solvencia politica para ampliar el limite perimetral de una casa que desde siempre ha estado condenada a gobernar Mexico por sus pretenciones de legitimidad. Ser sociologo y ser mexicano es estar condenado a vivir mas de media vida sin musica ni instruccion musical. Los futuros sociologos no tienen nada que temer al respecto. Las modernas instituciones culturales han previsto el problema y cada vez la oferta academica en ciencias sociales se vuelve mas atractiva como el futuro de un gestor de productividad organizacional si es que el diario de tiraje cotidiano no le dedica senda nota amarillista a modo de limite cognitivo a sus facultades extra sociales.
La musica es sociologicamente un lenguaje imposible; una musa dificil de convencer sin disciplina, no solamente por estos acertijos o problemas que origina sino porque el coeficiente PI se encuentra todo el tiempo implicito en una relacion con alguna de sus parcialidades. Hay quien vislumbra lo sociologico segun el grupo social original y con quien interactua. En ocasiones una endogamia es dificil de negociar; a veces de socializar pues concluimos con ser mas de aquel grupo que de este en un sistema dual, simbolico prefiero decir, en el cual lo institutivo se hace posible. La musica no hace a la sociologia sino la sociologica a la musica tengo que decir como profesional de esta ciencia; mas como oficial es el artesanado el que hace al oficio.
Cada vez las prisas ajenas nos dejan menos tiempo para practicar la propia endogamia musical en una casa mayuscula que no existe sino a reserva de "suponer" que tenemos algo que no es propio pues casi siempre valoramos a los otros en funcion de buenos o malos o correctos o incorrectos. Hacer tiempo de nada a veces es virtud de acaudalados y es necesario aqui emplear una estrategia china para que la porcelana rustica parezca un jarron de calidad superior a la normal. Despues de mucho tiempo de ver para escuchar con sorpresa descubrimos que oiamos todo el tiempo mientras creimos ver como aquel pordiosero que reprende a Lazarillo por anticiparse a la manufactura de un finisimo bodegon. El asiatico acierta cuando comparte lo poco que tiene: tan vertical y burdo como un hasta luego. En cambio el occidental tiene que hacer una super produccion de lengua y convencer que la violinista tiene talento, algo que tiene que ser a su vez borgianamente ficticio o no es valor y conjunto. Aqui valoracion significa mas que tener juicio hacer uso del sentido comun para ver. La musica cuando es un lenguaje mas visual que acustico es otra cosa menos musica "escolastica". Quizas sea "escolar" mas no lo primero y tal vez formativa en lugar que lectiva. Asi lo dictamina Ptolomeo en sus armonicas. Por supuesto es que no siempre quien suscribe tiene la razon en torno al origen del mariachi y cosas por el estilo. Es mas, hubo un tiempo donde tal conjunto musical mariadaba mejor con un pedazo de madera que con un fragmento de vidrio. Es esa relacion entre materias primas, objetos burdos, la que me interesa rescatar en este pequeño texto. Quizas mas por experiencia que por buena intencion o deber autorizado. Para que el pedazo de madera sea una tabla tiene que ser medido. El problema de la mesura me excede pues no hablo lengua alemana tan bien como para comprender un cromatismo que me excede en funcion acustica y alcance espiritual. Las tosquedades de los sonidos son en ocasiones preferibles a un acento decantado por años de tradicion y lujo debido a que mas que signos nos aportan enigmas esteticos. Comprender por que un cuadrado platonico sirve para hacer un violin de calidad inferior al promedio vendido en el mercado nos ayuda a su vez a conocer por que las personas cada tiempo determinado por las politicas tiene la necesidad de revalorar esa geometria y su sonoridad correspondiente. El sociologo decide ser Mexicano por orden legitimo y reconocer su vitalicio deficit cultural. Quizas su condicion de subdesarrollado le permita algun dia superarse y aprender como hiroshigue un oficio alternativo al de cientifico para agradar a los coliseos.
La sociologia endogamica cifra cada vez mas su exito mundano y mas que fugaz en esa cofradia de valores y cualidades que caracterizan a un artesano muerto por un exitoso dispositivo cultural que proviene de la Escuela o de la UNESCO quizas por que cada vez se encuentran mas enfrascados en bizantinismos en torno a especialistas en nada para nadie. Al gremio de los sociologos se le exige ser bien regulado y regular bien a su vez cuando hay que organzar la cofradia del señor San Jose o San Judas Tadeo pues no es posible llevar rock a un pueblo que prefiere la musica de banda por versatil que se tenga que ser. Practicar la sociologia acompasada es otra cosa; significa tender un puente con un lenguaje alterno al nuestro para conocer si a la larga fue buena la decision de evolucionar a geografo o antropologo o bien, escritor como sucede con frecuencia entre los profugos del empleo estatal. A menos que un sociologo de Chicago crea que este documento sirve mas como manual informal para producir hiper opiaceos que adquirir consciencia de lo que la indexicalidad puede hacer en terminos artisticos y esteticos para el ciudadano comun quien espera a que el experto le diga que hacer y donde acabar o empezar su proyecto intergalactico. Tedioso, aburrido y laxo es ese pensamiento sociologico aunque necesario para establecer el orden social a la americana pues no hay otra nacion que haya escrito un estamento magno en lo juridico de modo anterior a los Estados Unidos. Saber es comprender que tarde o temprano los americanos volveran a ser constitucionalistas como dificilmente sucede con los vecinos en materia musical. Al respecto, creo que el pensamiento sociologico acorde con las actualidades musicales es cultivable a razon de entender que si A ha dicho algunas palabras en torno a C es por que B tuvo que decir otro tanto o casi igual con respecto a D en relacion al encuentro futbolero del sabado anterior. Dentro-fuera del circulo tonal sugiere afinidad con el trabajo de Canclini para quien no es simple construir un porvenir en un valle con tierras movibles. Los valores complementarios sirven para hacer estrategia pues la septima casi siempre significa lo simbolico, la cuadratura y curvatura universal signo de cabalistas, magos y nigromantes. Lo subterraneo surge como posibilidad terrenal en paralelo con el styx griego, el rio del inframundo. Los musicos tonales-atonales interpretan en triadas sus poemas subterraneos; al ver la luz se convierten en lenguaje popular sin recovecos. La curiosidad es una virtud popular; la paciencia tiene que ser del "tiempista".
Complicado es a su vez intentar la construccion de algo propio en un pais donde todo es de todos y lo poco que hacemos lo administran los "jefes de jefes" cito a Valenzuela. El lenguaje no es ningun jefe de jefes cuando lo utilizamos con la atingencia necesaria para ofrecer conscensos con respecto a esto, eso, aquello interesante. A los corridos los prohibe algo mas que el gusto superlativo; tal vez la indiferencia misma. El lenguaje es un porvenir para quien sabe descifrarlo aun cuando las guerrillas culturales codifiquen aquello incomprensible para algunos en primera instancia. Cuando hay poco interes en un topico sociologico tiende a dejarse de lado por algo mejor como salir con un politico o con un intelectual para charlar acerca de hiperboles financieras pero no para dejar en claro que las volutas de mi violin han sido mejor trabajadas que las tuyas o que esa caja con vinos jamas originara un instrumento musical surrealista pues siempre habra un Dios para los ricos como lo habra para los pobres. El pensamiento sociologico traducido al musical es complicado para quienes poco sabemos de musica autoctona pues en Mexico lejos estamos de alcanzar el nativismo europeo. Quizas por ello la musica jamas ha sido una prioridad para las culturas supremas en su fomento y enseñanza si es que Europa puede ser el continente de la historia. La correlacion inversa, del musical al sociologico es mas complicado porque el pensamiento cientifico es limitado. El esquema sociologico se vuelve casi imperativo y con ello su necesaria distorsion popular o de facil acceso al vulgo. Seleccionar musica es otro tenor tanto como lo es hacer bibliotecas musicales. En correlacion con su armonia, sostengo la tesis segun la cual lo italiano es para el texto acustico lo que "Fenicia" es para el escrito. Quizas tal tesis haga menester un posgrado en la materia. Eso habra de comprobarse como el retiro del perro Aguayo por parte de Carmelo Reyes. Desconozco si con ese vocablo refiero lo latino. Sirva para usarse como un epifenomeno de ello y en circunvalacion con lo musical sociologico. Conjuntar signos sociologicos es ya, a decir de este lector adorniano, una actitud sociologica que necesita armonia para comprenderse y comprender la sociedad alrededor nuestro. Si todo el mundo tuviese el capital cultural para inferir el "set list" del proximo concierto orquestado por Yanni entonces hariamos menester de otra arte o ciencia; no de la musica. En este documento no ha sido posible hacer apologia de la educacion musical ni de su parcialidad generica. El problema de que debe ver, oir y hacer uno con respecto a otro genero me excede quizas por falta de tiempo y recursos. No me encuentro en condiciones de fomentar la educacion musical femenina ni su filosofia. Aun teniendolas, es una conjetura escribir que no todos los seres evolucionamos del mismo modo si es que la arqueologia musical tiene un motivo para existir. La belleza de un cordofono derruido radica en algo mas que su visibilidad. Esa cualidad de ver es propia de politicos y financieramente solventes, no para cientificos sociales segun mi experiencia. Quizas con el cultivo de esa parcialidad historica los musicos y sus criticos tengan mas tiempo, solo un poco, para instruirse al respecto. El musico aprendiz tiene que aprender que un monumento no es necesariamente criticable para lo eterno segun mi lectura de Kierkegaard, de lo contrario el razonamiento valorativo queda sesgado y con ello la disarmonia se presenta. El musico aprendiz cuando es joven "corre" por algo que no comprende ni que sus mentores les interesa hacer comprensivo, por ello los ensayos en la materia suelen ser mas que limitados y con el tiempo no sustentables. Quizas por ello en Mexico tenemos una cultura musical ineficaz y malos aprendices con pretenciones profesionales: es mejor planificar su tiempo musical para traer al mundo un querubir que habite en un tritono.
Cuando la musica deja de oirse por las personas cultas en la materia el exceso de visibilidad es un hecho como pregunta; cuestion y problema lo cual nos trae consigo el sentimiento de pensar cientificamente diaria John Locke. En alguno de esos niveles de sensoriedad el pensamiento cientifico quizas represente un modo de auxiliarnos en terminos linguisticos pues aun habemos quienes tenemos una vision reestringida al lenguaje escrito, tal vez por que a diferencia de algunos cientificos-musicos nuestra endogamia no nos permitio ver mas alla que algunos privilegiados por sus condiciones socioeconomicas para conquistar la Troya sociologica del prestigio academico y aprender con ello a utilizar una catapulta como lo dictaminan los canones leonardescos. Es posible que en lugar de haber optado por la construccion de una casa para nuestras preferencias musicales hayamos preferido cuidarnos en exceso de nuestros prejuicios en torno a psicofonias, espectros musicales y radiofonemas fantasmales los cuales en terminos musicales cuentan lo mismo para un sistema informatico que hace musica de estudio que una quinta y un cuarto de Mozart. Quienes sociologicamente hablando engendran a genios musicales para hacer oro, transmutan un fracaso en una virtud televisada.
En mi caminar cada vez mas apresurado me encuentro con la nota intrinseca en el circulo tonal que me compete. El lector ya ha comenzado a hacer lo propio. Exogamico encuentra a un personaje extraido de un album producido por Franz Ferdinand, The Verb, Cold play o Blur. Quiere interactuar con respecto a la cafeina mas cada vez se le dificulta hablar con claridad. Aunque el lenguaje materno es similar el modo de hablar determina la comprension lo cual en sociologia nombramos "sociolecto" que es algo asi como la matriz de los dialectos, trialectos o cuatrolectos habidos en sociologia urbana. Sus posibilidades son multiples y sospecho que ese traidor lectivo ha usado una particula de oro para convertir un amor a la musica en una simple aficion dominical y nada mas que eso.
Mtro. Sergio Alejandro Lopez Meza
Licenciado en sociologia urbana
Maestro en ciencias de la educacion terminal
sociologia urbana
Diplomado en historia regional
Bodeguero y acuarelista
Proyecto: sociologia de las religiones (magia, arte, ritos)
urbanismo y etica (zonificacion de estilos vitales)
alejandrotecpatl@gmail.com
Gracias por sus comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario