La política urbana y un texto proto acustico 

Politica: informalidad que podria transformarse en formalidad mediante la consulta al diccionario Espasa-Calpe.

Texto, producto cultural; especimen caducifolio en peligro de extincion en manos peligrosas. En habiles, suele ser memorioso. La literatura es su reino, cuando no su dominio. Suele ser espectacular ante la mas minima insinuacion de progreso tanto como su predecible contrario el "desprogreso". Texto es a palabra lo que razon a nuez moscada segun el diccionario fantastico referido por Todorov. Fantastico es el texto donde habitan las fantasias no poeticas. En donde habitan esas se llama ciudad. Podria haberse nombrado mas no es arbitrio mio hablar de literatura sino de textos urbanos. Estos son a razon de fingir que razonan en un momento metodologico que deja espacio, aun forzado, a la replica tecnica. Es pertinente que lo sea de tal modo pues no encontramos en Aristo referencia alguna a lo no masculino en relacion a lo etico. Por tal causa, una maquina no puede serlo de facto. El texto se contrapone a su reducción técnica porque el pueblo todo lo quiere como la ciudad perfecta. Textualmente es imposible que asi sea; urbanamente, lo es a razon de habitarlos. Pueblo es quien pobla los textos. En referencia a habitar, poblar significa ser consciente de un acto sociodemografico mas no necesariamente filosofico. Por tal enunciado la literatura solia acompasarse bien con la filosofia, es decir, positivamente, asertiva o directiva. Diestro es quien escribe textos en rememoracion al tejido social al que pertenece en algún modo: texto amancebado. El texto domestico es orientación urbana para quien conoce la ciudad tanto como el espacio en el que habita.

Subiré mil colinas y promontorios hasta encontrarte

par de predecible calzado plebeyo

cuando encontrarte ose

comprendere su destino incierto

monte donde todos los idolos convergen

para que la democracia urbana sea lo que siempre ha sido sin ti

Entre los griegos bucólicos el termino evoca mas y convoca menos que entre los próceres de Ciceron. Proviene de un Hesiodo estrellado visto con ojos aquamarinos. Para el texto es indiferente que lo vean o no: siempre sera pálido entre sus yemas churrigerescas. No es ninguna novedad decirlo para los cazadores de novedades urbanas, cada vez mas proclives a adquirir baterías para noctámbulos. Quienes buscamos reconstruir una ciudad arruinada preferimos perder el tiempo con la lectura imposible de Octavio Paz. Ir y venir del privilegio es su destino. Este Octavio Paz habita en el universo selvatico del verso ante la progresion que significa la prosa. Entre lineas, me he inventado un Veracrusito industrial para que el jaliciense no llegue hasta alla y lo destruya todo con su almacenaje apresurado cual si de un litro de raicilla se tratase. Confeccionado con sus avivadas hojas, el libro pasado de moda arruina la ciudad de modo bastante sugestivo. Imaginacion dialectica ya cautiva en un crucigrama.

Costoso cuesta, a quien suscribo, reconstruir un Mexico fracasado; localmente no tan mal construido debido a su armonia proporcionada al falso verso alejandrino.  El verdadero ni es visible a simple vista ni tampoco fiel es a una estructura de la superabundancia. La poetica alejandrina versifica lo armonico en ciernes. Cernir es ubicar lo urbano en lo metropolitano de modo alterno y simbolico segun la estrategia grupal que sea, ahora cautiva por el arbitrio todopoderoso. ¿Como no serlo si a diario se lo inventa? La critica del tal arbitrio ejerce poder en quien cree en ello. Ha sido.

Sugerir una remodelacion de ese alejandrinismo es como el son de la negra improperio en mi tierra veracruzana por que en Veracruz no existe musicalmente hablando el hijo de Don Simon, tampoco se tiene una arquitectura-urbanismo para exportacion en este compendio para sobrevivir en tierras donde lo metropolitano es arte de brujos. El fracaso que significa incrementar un indice lectivo destinado a promocionar una sopa de pasta cuyo envase sigue siendo color verde como una lustrosa lata de aceitunas se vierte ahora en un indice en torno a la dieta basica mediterranea durante el tiempo en que nacieron los primeros textos geometricos; que no necesariamente urbanos. En España tenemos mas noticias a profundidad acerca de tal bagatela dominguera la cual quiere ser documento lectivo en extenso. Ese alejandrinismo y el circulo de fa mas tres notas arbitradas por quien interpreta su musica es la materia sociologica a urbanizar en este texto. La improvisacion podra esperar a su proximo pasamanos. Es ahora la "escolastica" de fa tema urbano.

El texto griego nacio urbano antes que texto. Una abundancia de mitos sugiere que ha sido de tal modo. Las ciudades antes de serlo fueron metradas por el mito; luego, ciudades. En sus tres categorias, la protociudad, la metropoli y la virtual lo urbano adquirio consistencia en el medio latino. El texto estaba entre los que lo infirieron o habia nacido en su factuacion escrita, lo desconozco. Los textos son un conglomerado sideral en la medida en que evocan un mito "plausible" se dice en terminos literarios. Parcialmente son la ciudad en ciernes. Carta policiaca que evoca una avecilla furtiva convertida en el conjunto de signos posible en una epoca como es la semantica-semiotica del porvenir citadino. el texto griego estaba en el mito antes de que el Panteon naciera como realidad social materializada. Dicen los arqueologos, posible materializacion continua del mito. Por tal razon el pueblo nunca muere. El horizonte griego occidental se vuelve politico en el momento en que el cristianismo se aloja en la memoria de un pueblo. Se reinventa una y otra vez aun a expensas de no existir. El ciclo proviene del pensamiento geometrico protohelenico. La ciudad ya era idea antes que realidad social. Por tal razon el texto sociologico es casi siempre propiedad popular antes que realidad cientifica. Bienaventurados los que saben hacer politica porque de ellos sera su razon, podriamos leer entre lineas al cristiano practico. El documento griego fue posible en tal encuentro teorico. Desde entonces los griegos alojaron al cristianismo en su insignia politica. Comprendieron que en un universo reticulado la mejor alternativa era el amor universal por las cosas de este mundo abierto al cambio politico. Aristoteles sugiere que hay un modo de resolver el problema acerca de por que nos ufanamos en vano (tanto) en liberarnos de la muerte (¿terrenal?) planteado por Boecio en las insipientes escritorios urbanos y este es un problema de razon y proporcion en torno a la maquina. Como suele suceder los filosofos que descubrieron a Descartes descubrieron a su vez un universo maquinico incomparable; logico, harian falta siete siglos para igualar tal proeza. La ciudad, cada vez mas tecnica, reduce los tiempos de cambio social mediante el texto: punto horizontal de esta realidad librescamente mediterranea.

En la politica urbana, texto necesariamente democratizante, el texto adquiere consistencia material en la medidad en que esos griegos que fueron lo son a razon de convertirse en un prototexto como si una argucia del dios Proteo fuese a parar en la literatura intinerante de quien la porta (comic del Dr. Plectopoi). Si Alejandro estudia la peripateia a razon de ser hombre porque serlo es ser virtuoso entonces es porque Alejandro conoce el punto donde la circunferencia acaba y donde inicia. Ese intervalo es un problema en diseño urbano debido a que es tan impreceptible, tecnicamente, que los instrumentos que miden el espacio geometrico lo sugieren. Escolasticos como Durkheim quizas escribirian "representan". Representamos aquello que no vemos a simple vista a razon de verlo bien como si fuese una cosa. Bourdieu sugeriria qiuzas una arbitrariedad controversial. Segun el pensamiento de Giddens, la ciudad tendria un tendencia sociodemografica a convertirse en una megaestructura siendo la infraestructura y superestructura de origen marxista dos de sus partes constitutivas. El texto urbano ahora transita, es ya sociologico, entre una regulacion orientada a su produccion masificada aun cuando ese arbitrio no podria serlo. El remanente de tal texto tiene que predecirse con armonia para que cada vez mas ese arbitrio supere el mero espacio lectivo, es decir, la leccion en la aula magna. Magnifico es el texto universal que urbaniza. Ha avanzado hacia una cuadra aun sin apelativo. Antes, era destino. 

Alternativas de gestion urbana mediante la participacion politica.

https://www.milenio.com/politica/elecciones/ebrard-presenta-respuesta-morena-encuesta-reconocimiento

https://docs.google.com/file/d/0B00RWPOt71AnUXltSzh0MmllYk0/edit?pli=1&resourcekey=0-J5j8N5zOVITsg4R6-jU0gA


Gracias por sus comentarios.

alejandrotecpatl@gmail.com


 

Comentarios

Entradas populares de este blog